El tocado se compone tanto del peinado así como de los adornos y prendas que se coloquen en la cabeza.
Se solía cubrir su cabello con llamativos adornos hechos de piedras preciosas, algodón, plumas y oro dependiendo de su rango social, así que el tocado permitía ver la posición jerárquica de quien lo poseía. El cabello se buscaba llevarlo largo, y en general cumplía con una función: proteger el Tonalli, pues creía que si se le dañaba a este, también se dañaría a la persona de la que el cabello se le había cortado.
Se puedeobservar que, mientras más al noroeste se llegaba, los guerreros oriundos de estos territorios portaban una cinta de color blanco colocada alrededor de la cabeza y una raya de pigmento negro que coloreaba la parte de sus ojos a manera de antifaz. Se cree que ellos pudieron haber introducido esta pieza de tocado que se extendió por todo el país.
La cinta generalmente era blanca de algodón o papel amate, sin embargo en el caso de los tlaxcaltecas también podía ser una correa cuero rojo, consiguiendo este color de la grana cochinilla. El tocado tlaxcalteca se caracterizó por llevar una banda de color blanco y rojo que rodeaba la cabeza con un nudo al frente. De igual manera el tocado se extendía hasta la parte trasera de la cabeza envolviendo con esta cinta roja el largo de su cabello a una manera de coleta dejándolo parcial o completamente cubierto.
La manera de peinar y adornar el cabello formaba una insignia que permitía ver el grado social al que se pertenecía. Los altos rangos que eran los señores tlaxcaltecas y guerreros llevaban los tocados más adornados: su cinta roja y blanca y un penacho de plumas que se le nombraba “Tecpilotl”, había también, otros guerreros de un distinto rango, que llevaban un tipo de cresta que pudo haber sido de algodón.
Estas jerarquías también fueron visibles en los guerreros indígenas con los que se enfrentaron los tlaxcaltecas y españoles al llegar a sus pueblos, como es el caso de Tototlan, (Ilustración 7) donde el guerrero con el tocado de plumas y macuahuitl sobresale al mando, en cambio los demás no llevaban plumas, pero sí cintas frontales.
El cabello era bastante especial para las mujeres, podían llevarlo largo hasta la cintura, recogido, trenzado (esto era muy poco común) o suelto, como es el caso de las mujeres que fueron tributadas a Cortés.
Peinado de cornezuelos y uso del algodón.
Se trataba de un par de mechones de cabello retorcidos, que iban cruzados en la nuca y llevados hacia adelante y en la frente, sujetados con un hilo de algodón de color oscuro, simulando un par de cuernos, de aquí el nombre. Este fue el peinado de muchas mujeres mexicas, propio de las casadas, nobles y de edad avanzada.
Códice Florentino, 1575-1580, folio 64r.
El algodón fue un material básico que se utilizó en la práctica para realizar sus peinados-tocados, pues también se usaban bandas de algodón o agregaban esta materia a otros accesorios, al igual que se menciona que a las mujeres totonacas les gustaba llevar listones de algodón tejidos con plumas de varios colores.
En la versión de Juan Manuel Yllanes del Lienzo de Tlaxcala, en la lámina 18 observamos una persona a caballo, que parece ser lleva un peinado de cornezuelos como lo solían llevar las mujeres mexicas.
Plumas en el tocado: Tecpilotl
A través de las plumas se presenta toda una industria de producción y consumo desde la obtención de esta materia prima que llevaba un tiempo considerado, ya que se recurría en algunos casos (si es que se tenía) a sus propios aviarios para obtener las plumas cuando las aves mudaban su plumaje de manera natural o bien, realizaban expediciones para recolectarlas en otras áreas geográficas.
Los plumajeros eran los encargados de confeccionar este trabajo. Las plumas más usadas, además de las de quetzal que eran símbolo de gran poder, eran las de las guacamayas: Ara militaris que venía desde el sur de Sonora y Chihuahua y llegaba hasta Oaxaca (eran las más comunes) y las del Ara macao, esta especie vivía en la selva y zonas tropicales, al sur de Tamaulipas y Veracruz; Oaxaca, Chiapas y Campeche. Estas plumas eran las más buscadas.
Quienes consumían y encargaban estos finos adornos eran los notables personajes de los señoríos, mandatarios, sacerdotes y guerreros principalmente, porque el Tecpilotl en la guerra era una insignia propia de los guerreros que comunicaban que estaban en batalla y los cargos que tenían dentro de esta.
Exposición realizada por:
Bibliografía
López Austin, A. (1980). Cuerpo e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas I. Instituto de Investigaciones Antropológicas. https://www.academia.edu/27840014/CUERPO_HUMANO_E_IDEOLOGIA_o_t_OIOlOGI_A
Stresser-Péan, C. (2012). De la vestimenta y los hombres. Una perspectiva histórica de la indumentaria indígena de México(Primera). Fondo de Cultura Económica.
Chavero, A. (1892). El lienzo de Tlaxcala. Inovación, s. a.