
Las representaciones religiosas dentro del lienzo aunque escasas presentan momentos trascendentales de la conquista.
Es bien sabido que la llegada de los españoles fue encomendada junto a la fe católica y que a donde fueren dieran el mensaje de cristo y la vida eterna.
Esta lámina representa el bautizo de los 4 principales de Tlaxcala, símbolo de unión entre españoles y tlaxcaltecas.
En ambas copias se logra ver la institución de un sacramento, en la primera copia es el bautismo y en el segundo la eucaristía. También se puede observar al fondo un cuadro de la virgen María con el niño en Brazos (Lámina 8).



Cuadro de la virgen con el niño en brazos/ Cuadro del calvario: Jesús en la cruz con María y Juan el evangelista a sus pies (Lámina 15)

Cuadro de la Virgen sola (Similitud con estandarte de Cortes)/Cuadro de la crucifixión con 2 frailes a sus pies


En la Copia de Muñoz Camargo podemos observar por lo menos dos bautizos, uno de los 4 señores y otro de la población general

¿Cristianas o esposas?
A pesar de las nulas representaciones se sabe que las primeras personas bautizadas en el actual territorio mexicano fueron mujeres e hijas de caciques. Los españoles no podían vivir en pecado de adulterio así que para evitarlo a las mujeres entregadas las bautizaron y posteriormente se casaron con algunas de ellas
“…Los tlaxcaltecas accedieron a buscar un sitio para que los cristianos pudieran colocar a sus dioses, celebrar misa y bautizar únicamente a las mujeres que les habían ofrecido”
(Díaz del Castillo 2000, I, [Cap. LXXVII]: 270)

“… el buen Xicotencatl dio una hija suya, hermosísima y de buen parecer a don Pedro de Alvarado”
(Muñoz Camargo 1998: 276)
Exposición realizada por:

Pintura de la virgen (estandarte de Cortes) tomada de:
http://artecolonialamericano.az.uniandes.edu.co:8080/artworks/13533
Fotografia de la pila bautismal de Alitzel Nájera.
Resto de imágenes tomadas de los archivos del proyecto Reconstrucción histórico digital del Lienzo de Tlaxcala.