Lámina 79

Dibujo de Ángel Hernández Méndez
Copia López-Chavero/Copia Yllanes

Lugar: Quauhtemallan

Glosa alfabética: quauhtemallā.

Escritura jeroglífica: KWAW1

Interpretación de Alfredo Chavero (1892)

LXXIX.-Quauhtemallan.

Interpretación Josefina García Quintana y Carlos Martínez Marín (1983)

dores se refieren al conflicto posterior entre conquistadores y cakchequeles; así quedan anotados, si es que tal vez no resueltos los dos problemas. La descripción de la lámina 79 del Lienzo, que corresponde a la “conquista armada” de Guatemala es así: a la derecha, como se acostumbra, está el cerro delineado (tépetl) que representa lugar, coronado por un águila; ya antes nos referimos a este asunto. El tépetl tiene cerca de la falda una hilada de piedra de diseño indígena para indicar que un lugar fortificado. Atrás de los glifos que indican la muralla están dos defensores tocados con plumas, usando sus escudos y armados de macana esférica, arco, flecha y aljaba con dardos. Abajo hay otro defensor y dos muertos, uno descuartizado está entre las patas del caballo. En el lado izquierdo hacia abajo, está el conquistador español sobre enjaezada cabalgadura que luce en el anca su marca de fuego; el conquistador tiene vestimenta cotidiana y lancea a los enemigos. Atrás de él -es decir en un plano superior según la falta de perspectiva del documento- están los dos acostumbrados capitanes tlaxcaltecas quienes visten sus uniformes, tienen su tocado sin aztaxelli pero con bolas de plumón, blanden macanas de navajones y llevan escudos; el de la derecha, el teocuitlateteyochimal el de la izquierda, el quetzalcuexyochimal; aquél lleva la divisa ometochtlahuiztli y éste la quetzalcopilli.