Escritura jeroglífica náhuatl en el Lienzo de Tlaxcala

La escritura se puede definir como un conjunto de signos visuales que a través de ciertas reglas permiten elaborar y transmitir mensajes en una lengua determinada. Mesoamérica se caracteriza por ser una de las pocas áreas culturales del mundo que desarrolló la escritura, se ha propuesto que fue durante el Preclásico Medio (1,200-200 a.C.) 

Los sistemas de escritura que se desarrollaron durante la historia mesoamericana son de naturaleza logosilábica, es decir, que sus signos funcionan como logogramas (signos-palabras) y silabogramas (signos-sonidos). Cuando los signos tienen un alto grado de iconocidad se les llama jeroglíficos.

Tlaxcala es una región con una larga tradición escrituraria. Desde el periodo Epiclásico (ca. 600- 900 d.C.) en Cacaxtla se desarrolló la escritura jeroglífica. Allí, el signo de la lechuza se encuentra complementando el título del sacerdote-guerrero.

El mismo glifo podemos encontrarlo en el Fragmento del Plano de los Terrenos del Museo de Berlín, del siglo XVI, donde se representa el nombre del señor Chiquatzintecuihtlicon el signo: CHICH

El Lienzo de Tlaxcala es un documento representativo del sistema de escritura náhuatl. El análisis de los jeroglíficos del Lienzo arroja que hay un mayor uso de logogramas

La lámina 3 del Lienzo se encuentra dedicada al encuentro entre el señor de Tecoacinco y Cortés. La revisión de las copias de Chavero/López y la de Muñoz Camargo, nos permite conocer las diferentes lecturas que le dieron al topónimo. En la primera podemos observar el jeroglífico toponímico, representado por el logograma KOA

Mientras que Muñoz Camargo, en el cuadro 30, escribió una serpiente saliendo de unas piedras, estos jeroglíficos se leen como: te2– KOA

La lámina 10, se encuentra dedicada a Chalco. Chavero menciona que aparece el jeroglífico de Ayotzinco, la calabaza –AYO-, y debajo de este el de Tlalmanalco, la tierra –TLAL-. Aunque lo que Chavero interpretó como una calabaza es la representación del glifo de una cuenta de jade o chalchihuite con un hilo el cual se leería como CHAL sobre el logograma TLAL

Se ha afirmado que en la lámina 11 se encuentran Moctezuma II y Cortés, ambos sentados. Sin embargo, por evidencias iconográficas (ver exposición de Tocados y Peinados) se sabe que los presentes son tlaxcaltecas, el nombre jeroglífico de Maxixcatzin aparece combinado con la imagen del gobernante ma-a

En la escena de Muñoz Camargo no se presenta el nombre de ningún jefe político tlaxcalteca, pero sí encontramos la tilma con moños característicos de Xicotencatl el Viejo

La lámina 36 del Lienzo presenta el topónimo en jeroglíficos de Quauhtinchan que se compone de dos logogramas KWAW2-CHAN. En la escritura náhuatl tradicional el glifo ‘casa’ tiene dos lecturas, tanto cal-li chan-tli, la variante de signo para CHAN es un conjunto de piedras a manera de umbral, como se presenta en dicha lámina

En el Mapa Tlotzin (procedencia tetzcocana) se utilizó la misma variante de signo, se escribió KOA-CHAN para Cohuatlichan

En la lámina dedicada a Ychcatlan podemos observar las diferentes interpretaciones que hicieron los autores del Lienzo. Mientras que en Chavero (lámina 56) y Muñoz Camargo, aparece el logograma ICHKA, el cual representa una flor de algodón…

…en la copia de Yllanez (lámina H), no aparece el jeroglífico

Exposición realizada por:

Las ideas e imágenes de esta exposición están basadas en la siguiente bibliografía. Las imágenes a línea y las fotos del Manuscrito de Glasgow (Muñoz Camargo), son propiedad del Proyecto Reconstrucción Histórico Digital del Lienzo de Tlaxcala.

Chavero, Alfredo, Lienzo de Tlaxcala, Textos de Josefina García Quintana y Carlos Martínez Marín, México, Cartón y Papel de México, 1983.

Cossich Vielman, Margarita, “La escritura jeroglífica náhuatl en las copias del Lienzo de Tlaxcala” en Tiempo detenido, tiempo suficiente. Ensayos y narraciones mesoamericanistas en homenaje a Alfonso LacadenaGarcía-Gallo, Ed. HarriKettuneny et. al., Bélgica, WayebPublication1, 2018, pp. 33-51.

Helmke, Christophe y Jesper Nielsen, “La escritura jeroglífica náhuatl en Cacaxtla” en La pintura mural prehispánica en México, coord. Beatriz de la Fuente, vol. 5, t. 2, México, UNAM-IIE, 2013, pp. 383- 425.

Kutscher, Gerdt, “El plano de los terrenos de ChiquatzinTecuihtli” en Luis Reyes García, La escritura pictográfica en Tlaxcala. Dos mil años de experiencia mesoamericana, México, Universidad Autónoma de Tlaxcala/ CIESAS, 1993, pp. 90-99

Kranz, Travis, “The Tlaxcalan Conquest Pictorials: The Role of Images in Influential Colonial Policy in Sixteenth-Century Mexico”. Universidad de California Los Ángeles. Tesis de Doctorado en Historia del Arte, 2001.

Lacadena, Alfonso, “Regional Scribal Tradicions: Methodological Implications for the Decipherment of Nahuatl Writing” enThe PARI Journal VIII, 4, 2008, pp. 1-22.

Mural de La Batalla, Estructura B, Cacaxtla. Consultado el 23 de septiembre de 2020. Disponible en: https://m.megaconstrucciones.net/?construccion=cacaxtla-xochitecatl#&ui-state=dialog

Stuart, David, “El diadema real. Un jeroglífico pan-mesoamericano” en El gobernante en Mesoamérica, coords. María Elena Vega Villalobos y Miguel Pastrana Flores, México, UNAM-IIH, 2018, pp. 13-37.

Velásquez García, Erik, “Imagen y escritura en Mesoamérica” en De la antigua california al desierto de Atacama, coorda. María Teresa Uriarte, México, UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2010, pp. 59- 84.